domingo, 16 de junio de 2013

Lectura dramatica: Bajarse al moro





Es una obra de teatro de José Luis Alonso de Santos. Obra de 1985 se refleja en Madrid a finales de los 80.

La obra consta de dos actos. El primero con cuatro escenas -de duración de dos días y  el segundo con tres - que no concreta cuanto dura, por el cual pueden ser días, semanas o meses

Son dos primos, Chusa y Jaimito, que viven en un pequeño piso en una calle céntrica del Madrid antiguo. Más que un piso podríamos decir que son un par de habitaciones, pero la pequeñez no impide que Chusa ofrezca refugio allí a todo el que no tenga adonde ir, como hace con Elena al inicio de la obra o como se supone que hizo con Alberto algún día. En ese piso viven todos juntos durante una temporada y Chusa pretende convencer a Elena de que la acompañe a África a comprar droga. Elena le admite que aún es virgen y que por tanto no podrá esconderla en su vagina, al menos, no tanta como ella, a lo que Chusa responde que no hay problema, que esa misma noche perderá la virginidad con uno de los dos chicos que viven con ella. Jaimito se opone rotundamente porque aún no conoce a la chica de nada, Alberto pretende hacer lo mismo, pero acaba cediendo. Lo intentan un par de veces, pero siempre algo les interrumpe: la madre de Alberto, Abel y Nancho buscando droga,... Una vez resuelto el conflicto con los drogadictos y después de un par de tiros, Jaimito acaba en el hospital y Chusa decide irse a Marruecos sola quedándose solos Elena y Alberto. A la vuelta cogen a Chusa y la llevan a la cárcel, pero después de unos días la dejan marchar. Cuando llega a casa, Jaimito ya está casi recuperado del balazo que le dio Alberto... 

lunes, 10 de junio de 2013

El libro de mi elección

El Último Trabajo del Señor Luna



El libro que expuse fue El Último Trabajo del Señor Luna cuyo autor es César Mallorquí. Trata de un asesino a sueldo que tiene como objetivo eliminar a cierta persona del mapa a cambio de una considerable cantidad de dinero. El acepta y tiene que ir a Madrid a darle caza a su objetivo lo que desemboca en varios acontecimientos.

Cuando expuse el libro estaba algo nervioso ya que no estoy muy acostumbrado a exponer nada en general, para poder exponer sin perderme tanto seguí un guión que nos facilito nuestra profesora. Al inicio me presenté y saludé a todos empecé dando datos del libro como el autor, premios que recibió. Después comente un poco el argumento del libro y personajes al final de la exposición dije: ¿alguna pregunta?.
Recibí varias preguntas sobre todo de mi compañera Irene.

Luego de las preguntas me dieron su opinión, recibí opiniones buenas y malas como: La exposición fue muy fluida y otra como que tendré que haber leído un estracto del libro. En mi opinión para que la exposición hubiera quedado mejor debería aparte de haber leído un estracto del libro buscar un poco mas de información y poner alguna foto, dar alguna fotocopia o poner el titulo del libro en la pizarra.

El libro me le recomendó un compañero de clase y para ser sinceros acepté el libro porque no me quedaba otra, pero me llevé la sorpresa de que me gustó bastante.